LA CONTROVERSIA DETRÁS DE LA ALEACIÓN NITINOL+: UN NEUMÁTICO QUE NUNCA MUERE? METL ¿FUTURO VERDE O FALSO PROMESA?…
La aleación con memoria de forma utilizada en los neumáticos METL combina propiedades únicas que fusionan la elasticidad del caucho con la resistencia del titanio.
Este material, denominado NiTinol+, representa un avance significativo en la ingeniería de materiales, con aplicaciones potenciales que trascienden el ámbito del transporte, prometiendo impactos duraderos en la sostenibilidad y la economía circular.
Características Principales
Composición:
La aleación NiTinol+ está compuesta principalmente por níquel y titanio.
Estos metales, cuando se combinan, forman un material con memoria de forma, lo que significa que puede deformarse bajo presión y luego regresar a su forma original cuando se alivia dicha presión.
Elasticidad:
Gracias a su estructura cristalina especial, NiTinol+ exhibe una elasticidad comparable a la del caucho, lo que le permite absorber impactos sin sufrir deformaciones permanentes.
Resistencia:
Además de su elasticidad, esta aleación presenta una resistencia similar a la del titanio, lo que la hace adecuada para soportar condiciones extremas y ciclos repetitivos de deformación.
Después de ser sometidos a esfuerzos o deformaciones, los neumáticos pueden recuperar su forma original, lo que elimina el riesgo de pinchazos y prolonga la vida útil del producto.
Ventajas del Material en Neumáticos METL
1. Eliminación de Pinchazos:
Al no requerir aire, los neumáticos METL eliminan completamente el riesgo de pinchazos, ofreciendo una solución más segura y confiable para los usuarios.
2. Durabilidad Extrema:
Están diseñados para durar muchos años, reduciendo significativamente la necesidad de reemplazo frecuente y los desechos asociados.
3. Absorción de Impactos:
La capacidad de estos neumáticos para comprimir y absorber impactos antes de que lleguen a la llanta subyacente mejora la comodidad de conducción y reduce el desgaste de las estructuras del vehículo.
4. Versatilidad en el Diseño:
La tecnología permite adaptar los neumáticos a diferentes tipos de conducción mediante variaciones en el diseño de la banda de rodadura, lo que mejora la tracción y el rendimiento en diversas condiciones.
La industria metalúrgica, que ya se destaca por su alta tasa de reciclaje, podría adaptar sus procesos para recuperar y reutilizar esta aleación, apoyando la economía circular y reduciendo la extracción de materias primas.
Aplicaciones en Energías Renovables:
La resistencia y durabilidad del NiTinol+ podrían hacer que este material sea adecuado para aplicaciones en energías renovables, como en componentes de turbinas eólicas o en estructuras de soporte para paneles solares, donde la longevidad y el bajo mantenimiento.
#LAGAtechTextileRecYcling
#EconomíaCircular
#CuidadoDelPlaneta
#ImpactoAmbiental
#gestiónresponsable
#Sostenibilidad#sostenibilidade
hashtag#sostenibilidad